En esta recopilación
encontraréis las peores “Pesadillas de Hollywood”, bien sea por las pérdidas
económicas o humanas, o por las terribles complicaciones que sufrieron sus
creadores a la hora de rodarlas. Espero que la disfrutéis.
Estos son algunos de los
peores resultados económicos de la historia. Algunas de las siguientes
películas son clásicos hoy en día, otras siguen siendo aborrecidas por la
mayoría. Lo que sí es seguro, es que todas ellas hicieron grandes agujeros en
los bolsillos de quienes confiaron en sus posibilidades, e incluso provocaron
alguna que otra bancarrota.
- Los ángeles del infierno (1930) -
Película de
Howard Hughes. Una colosal producción en la que, accidentes, cambios de
director e incluso una secuencia que
tardó seis meses ser rodada (hasta que salieron las nubes adecuadas para su
rodaje) dejaron a Hughes con 1,5 millones de dólares de deuda.
- La
puerta del cielo (1980)
-
Película de
Michael Cimino. El film destrozó la economía de United Artists, que llegó a
invertir 50 millones de dólares y apenas recuperó dos. Un “western” en el que
no se reparó en gastos y logró la plusmarca de película con un mayor metraje
filmado: 500 horas.
- Timeline
(2003) -
Con Paul Walker y Gerard Butler. Disfrutó de un presupuesto de 80 millones de dólares recaudando apenas 43 en todo el mundo.
- Monkeybone (2001) -
En esta
película participo el actor Brendan Fraser. Para tratarse de una película
principalmente de animación se invirtieron unos 75 millones de dólares. No
llegó ni a los 8 millones de recaudación a nivel mundial.
- Mensajero del futuro (The Postman) (1997) -
La película fue dirigida por Kevin Costner. Contó con un presupuesto de 80 millones y no consiguió recaudar ni tan siquiera 18 millones en Estados Unidos.
- El planeta del tesoro (2002) -
La
adaptación espacial de “La isla del tesoro”. Una película de animación, con la
que Disney perdió más de 30 millones de dólares. Con el impresionante presupuesto
de 140 millones, recuperó poco más de 109 a nivel mundial.
- Final Fantasy: La fuerza interior (2001) -
Se trata de
una producción de animación por ordenador, con una tecnología inédita en la
época, pues fue la primera en crear personajes digitales los más humanamente
realistas. Esto propició que el presupuesto inicial se fuese multiplicando con
el avance del desarrollo, alcanzando los 137 millones (casi el doble de los 70
millones que se estimaron en un principio). La producción llevó a la filial
cinematográfica de Squaresoft, Square
Pictures, a la bancarrota, al sufrir una hecatombe en taquilla y pérdidas de
casi 120 millones de dólares.
- Pluto Nash (2002) -
Película
con un escandaloso presupuesto de 100 millones de dólares, y que generó más de
92 millones en pérdidas, al recaudar poco más de 7 en todo el mundo. Destacar
que el film, protagonizado por Eddie Murphy, fue nominada en 2005 a peor
película de los últimos 25 años.
- Marte necesita
madres (2011) -
Disney y
otra de sus perlas. Con un presupuesto de 150 millones de dólares, apenas logró
recolectar 39 millones en todo el mundo.
- GIGLI “Una Relación Peligrosa” (2003) -
La pareja Affleck/Lopez se estrella estrepitosamente.
Presupuesto: 54 millones
Taquilla USA: 6.1 millones
- Campo de batalla la Tierra (2000) -
John Travolta encabeza, en el papel de villano, una
producción con un presupuesto de más de 75 millones de dólares, y una
recaudación de menos de 22 en USA. Su productora, Franchise Pictures, se tuvo
que declarar en bancarrota.
- Rollerball (2002) -
Ni siquiera Keanu Reeves es infalible…
Presupuesto: 70 millones
Recaudación USA: 19 millones
- Intolerancia (1916) -
Un film de
D.W. Griffith. Esta película puede ser considerada el primer gran fiasco de
Hollywood (y uno de los más grandes). Con un coste de más de 2 millones de
dólares de los de la época (la cifra varía sensiblemente dependiendo la fuente
consultada, pero aun así es una barbaridad). Se construyeron para la ocasión
los decorados, que a día de hoy, siguen siendo la mayor estructura jamás creada
para una película. Incluso se llegaron a usar más de 15.000 extras en una misma
escena. Griffith se arruinó y tardó más de veinte años en cubrir todas las
deudas de la película.
Las siguientes tres
películas son claros ejemplos de cómo todo puede salir mal al mismo tiempo. Cómo
se puede perder dinero, sufrir a las estrellas, aguantar accidentes… En fin,
que todo salga al revés.
- Cleopatra (1963) -
La producción
de Joseph L.Mankiewicz se resume en palabras del propio Mankiewicz:
"Cleopatra fue concebida en estado de emergencia, rodada
en estado de histeria y terminada con un pánico ciego."
44 millones
de dólares invertidos casi hunden a la Fox. Los retrasos, enfermedades, la tortuosa relación
entre Liz Taylor y Richard Burton... Se llegaron a confeccionar 65 vestidos
para Liz Taylor (uno de ellos confeccionado con
hilo de oro de 24k). También se batió un record con los 250.000 dólares
semanales gastados en agua embotellada.
- Rebelión a bordo (1962) -
De Lewis
Milestone. Dos años de incidencias, un guión bailando de escritor en escritor, continuos
cambios de director, ocho finales distintos y un presupuesto final de 25
millones de dólares que llevó a la
Metro al
borde de la bancarrota. Y por si esto fuera poco, Marlon Brando, en medio del
desastre y echando leña al fuego… noches de alcohol y mujeres, enfermedades venéreas
y tropicales... Además, llegó a sobrepasar los cien kilos de peso.
- Apocalipsis Now (1979) -
No todo le
fue bien a Francis Ford Coppola. Seguramente, junto al de Lo que el viento se llevó, el rodaje
más infame de la historia. Para empezar, Coppola hipotecó sus bienes para llevar
a cabo la producción. Tras ello, se enfrentó a un Marlon Brando que apareció con sobrepeso (obligando
a que lo filmaran siempre a oscuras), a tormentas tropicales, a retrasos,
baches en la producción… Incluso Martin Sheen sufrió un ataque al corazón.
Pesadilla final según Hollywood.
No todo es Jauja en el cine.
En ocasiones ocurren auténticas desgracias que ponen los pelos de punta. Aquí
os dejo algunos ejemplos.
-
El Cuervo (1993) -
Brandon Lee, el joven hijo
de Bruce Lee, terminó igual que su padre. En pleno rodaje fue asesinado de un
disparo. Alguien cambió las balas de fogueo por balas reales.
-
En los límites de la realidad (1983) -
En ella, el actor Vic Morrow,
Myca
Dinh Le de 7 años de edad y Renee Shin-Yi Chen de 6,
murieron durante el rodaje. En una escena un helicóptero no pudo esquivar una
explosión pirotécnica por lo que empezó a volar bajo y terminó estrellándose.
Morrow falleció decapitado por las hélices y las dos niñas fueron aplastadas
por el aparato.
- El arca de Noé (1929) -
En esta
película de Michael Curtiz, el director de Casablanca no pudo evitar el
desastre. Para el rodaje se almacenaron más
de 150.000 litros de
agua. En la escena cumbre fueron lanzados al vacío, al no poder controlar sus
efectos, provocaron la muerte de seis extras.
- El conquistador de Mongolia (1956) -
Un film de
Dick Powell que contó con John Wayne, Susan Hayward, Agnes Moorehead y Pedro Armendáriz. Rodaron seis
semanas en St. George en el desierto de
Utah, sobre arenas radiactivas a causa de pruebas nucleares del gobierno
estadounidense. 91 miembros del equipo de rodaje terminaron padeciendo cáncer,
45 de ellos murieron a causa de él, entre ellos todos los actores mencionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario